Precisó que recursos que se reciben actualmente corresponden a impuesto a la renta y no a canon.
Jueves, 18 de agosto del 2011
Jueves, 18 de agosto del 2011
Tacna.- El presidente Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, cuestionó a la empresa minera Southern Perú, por no haber contribuido con el desarrollo de Tacna, en los más de 50 años que viene trabajando en nuestra región. Tiempo en el que “no ha dado nada, solo minucias que no tienen ninguna trascendencia para el desarrollo” y que por el contrario en los últimos 5 años ha ganado una utilidad de 6 mil millones de dólares.
Esta empresa no tiene ninguna autoridad moral para fiscalizar las inversiones que se realizan en Tacna con los recursos que transfiere el Estado mediante el pago del 50% del impuesto a la renta que se aplican a sus utilidades, “porque no es su plata”. Quien ha generado la aplicación del impuesto a la minería es el ejecutivo y el legislativo a quien debemos agradecer, pero no a la empresa minera, enfatizó.
Sin embargo, Southern Perú “está tratando de demostrar a la población que es su plata lo que se está invirtiendo, lo que no es cierto, jamás han invertido recursos considerables, solo montos exiguos”. Por lo que deben autocriticarse por no ayudar al desarrollo, recalcó.
Por el contrario dijo que Southern Perú debería plantear una autentica y real ayuda al desarrollo de Tacna, por los más de 50 años de explotación que realiza de nuestros recursos naturales. Precisó que en el colmo de las situaciones la empresa minera, se lleva 2 mil litros de agua pura por cada segundo, en perjuicio de los agricultores de la provincia de Candarave, contaminando absolutamente todo.
Asimismo, señalo que él había planteado a Southern Perú invertir en riego parcelario para beneficio de los agricultores y para la construcción del hospital regional de Tacna, pero que no se han dignado hasta hoy, en dar una respuesta a la solución a estas alternativas.
Sin embargo, “lo único que han hecho es contaminar el mar, donde existe un depósito de basura de los relaves, diezmando una serie de situaciones”. Puso como ejemplo los humedales de Ite, donde señalo existe una absoluta contaminación, pero presentan en los medios de comunicación como una “maravilla turística”.
Minera debe pagar canon por extracción mineral y por uso de agua Señalo que el verdadero canon minero debe aplicarse a la extracción del mineral por cada metro cubico que se obtiene, por lo cual debe pagar la empresa minera. En el caso del canon de agua, también debería pagar por cada metro cubico, y actualmente Southern Perú se lleva dos metros cúbicos, porque necesita mucha agua, y debe pagar por el agua que se está llevando, aseguró la autoridad regional.
“Nadie ha sido tan valiente en el ejecutivo de imponer a las empresas mineras el verdadero canon minero y canon por agua, que es lo justo y razonable, han hecho lo que han querido con el agua y con la contaminación, por lo que el canon deben dar por obligación.
Asimismo, saludo la iniciativa del Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso, para que se aplique las sobre ganancias mineras, y que estas deben quedarse en las regiones. Lo mismo, dijo debe aplicarse a la minera Southern Perú, como compensación porque “no han tenido la gana de apoyar el desarrollo de la región en más de 50 años, y lo único que nos van a dejar es un cerro pelado”, término señalando el Presidente Regional Tito Chocano Olivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario