Ministro del Interior explicó detalles del proyecto de ley a las Comisiones de Defensa y de Seguridad Ciudadana
Lima.- Una propina mensual de 160 nuevos soles el primer año y de 750 nuevos soles el segundo, además de capacitación, alimentación, prestación de salud, entre otros, son los beneficios que recibirían los miembros del Servicio Policial Voluntario (SPV) de ser aprobado el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República, informó el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart.
Explicó que el costo individualizado de un efectivo del servicio policial voluntario demandará alrededor de 18 mil 200 nuevos soles en los dos años de servicio. De este monto, 5 mil 600 corresponderán al primer año y 12 mil 600 nuevos soles al segundo año de servicio.
Este servicio voluntario –indicó– empezaría a regir desde enero del próximo año y generará una mayor presencia policial en las calles con la consiguiente mejora de la seguridad ciudadana. Ello debido a que los policías serán relevados de las labores administrativas para que salgan a patrullar las calles.
Detalló que la iniciativa contempla una elevación de la propina en el segundo año para incentivar la permanencia de los jóvenes en el SPV en los dos años que dura el programa porque según el proyecto, tendrán tres meses de internado, nueve meses de apoyo no acuartelado y un año de renovación a solicitud.
Posteriormente, los jóvenes podrán incluso postular con una bonificación especial en el puntaje en el proceso de ingreso a las escuelas de oficiales de la PNP y de los institutos armados.
Este y otros detalles del referido proyecto fueron presentados por el titular del Interior a los congresistas miembros de las Comisiones de Defensa y Orden Interno y de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República con quienes se reunió hoy en la sede ministerial para explicar la importancia de su aprobación.
Valdés Dancuart reiteró que podrán acceder al SPV, hombres y mujeres peruanos de nacimiento, de entre 18 y 21 años de edad, solteros y sin hijos, y con secundaria completa.
Asimismo tendrán que aprobar el examen de aptitud física y psicosomática, no tener antecedentes policiales, judiciales ni penales y no haber sido separados de las escuelas de formación de la PNP y FFAA, ni del servicio militar por medida disciplinaria.
Explicó que los jóvenes prestarán apoyo al personal policial en actividades como información, atención y orientación al público, labores de apoyo en turismo, tránsito, labores administrativas, eventos especiales, ceremonias y otros.
FUENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR
---------MUY PRONTO VISITE NUESTRA WEB SITE----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario